Cédula de extranjería Colombia

 

Cédula de extranjería Colombia


Índice
  1. Qué es cédula de extranjería Colombia
  2. Cómo sacar la cédula de extranjeria en colombia
    1. Tipos de cédula de extranjería
    2. Requisitos para la cédula de extranjeria
    3. Renovar cédula de extranjería

Qué es cédula de extranjería Colombia

La cédula de extranjería es el documento de identificación expedido por la Unidad Administrativa Especial Migración Colombia a los extranjeros que se encuentran residiendo o deciden fijar su domicilio de forma permanente en el territorio nacional, su uso tiene que estar acorde con la visa otorgada al extranjero, esto significa, para solicitar una Cédula de Extranjería Colombia, es necesario y obligatorio gestionar antes, una visa colombiana que tenga una vigencia superior a tres (3) meses.

La cedula de extranjería es uno de los documentos más importantes para un ciudadano extranjero en Colombia, por ejemplo, es el único documento de identidad valido para la afiliación al Sistema General de Seguridad Social  en Salud y  Sistema de Pensiones.

Cómo sacar la cédula de extranjeria en colombia

En Colombia, al igual que todos los países del mundo, cuenta con normas migratorias que regulan el tránsito y permanencia de ciudadanos extranjeros en el territorio nacional.

Entre estas regulaciónes, y para aquellos ciudadanos extranjeros que deciden establecerse o fijar su domicilio permanente en Colombia, existe la Cédula de Extranjería Colombia la cual le permite permanecer en el país bajo condición migratoria regular.

Tipos de cédula de extranjería

Según el rango de edad del titular del documento, el Gobierno colombiano clasifica las cédulas de extranjería en dos tipos:

  • Cédula de Extranjería para mayores de edad.
  • Cédula de Extranjería para menores de edad, es decir para niños y jóvenes entre los 7 y los 17 años de edad.

Para obtener la Cédula de Extranjería por primera vez debes iniciar un trámite virtual, el cual se completa de forma presencial (al agendar cita) cuando presentes todos los requisitos y vayas a reclamar el documento.

A continuación, te presentamos el paso a paso para solicitar el documento por primera vez:

  1. Entrar al enlace Trámites Migración Colombia, puedes acceder Aquí.
  2. Elegir la opción "2. Cédula de Extranjería".
  3. Dar clic en "Diligencia el Formulario Único de Trámites (FUT)" de Migración Colombia, debes elegir el trámite "Cédula de Extranjería" y el "Centro Facilitador de Servicios migratorios" más cercano a tu domicilio. Proceder a llenar el formulario con todo la información que te solicitan. En la ultimá parte del formulario (Sección Archivos) te solicitarán adjuntar en formato PDF los documentos de soportan el trámite, debes adjuntar el pasaporte y visa vigente.
  4. Al terminar de llenar el formulario y dar clic en Acepto, la plataforma generará un Número unico de trámite (Número generado), recomendamos lo guardes.
  5. Una vez hayas dado clic en Acepto, puedes descargar el formulario, haz clic en el botón "Descargar", tambien inmediatamente puedes realizar pago del trámite, haz clic en "Pagar en linea", te darán la opcion de seleccionar el pago de tu preferencia, puedes seleccionar PSE, Tarjeta de crédito o Cuenta bancaria, introduce los datos que te solicitan y realiza el pago, debes guardar e imprimir el recibo de pago. La Cédula de Extranjería tiene un costo de $ 246.000 pesos colombianos.
  6. El ultimo paso es agendar cita, para reclamar tú Cédula de Extranjería en la oficina del Centro de facilitación migratoria más cercano a tu domicilio (que seleccionaste en el formulario), puedes agendar cita Aqui.

Requisitos para la cédula de extranjeria

  1. Haber agendado cita.
  2. Presentar Pasaporte original vigente, y una copia impresa de la página principal, donde aparecen tus datos personales.
  3. Presentar copia impresa de la visa vigente (superior a 3 meses).
  4. Certificado de grupo sanguíneo y RH, solo en caso que el trámite sea por primera vez.
  5. Número unico de trámite, es decir, el número que se generó al terminar de llenar el Formulario Único de Trámites (FUT).
  6. Recibo de pago (pago realizado por PSE, Tarjeta de crédito o Cuenta banacaria).

Importante a tener en cuenta:

  • El plazo máximo para solicitar la cédula de extranjería es de quince (15) días calendario, contados a partir de la fecha de ingreso al país o de la fecha de expedición de la visa, ya sea titular o beneficiario.
  • Todo extranjero menor de edad, beneficiario o titular de visa deberá, acudir al centro facilitador de servicios migratorios en compañía de su padre, madre o representante legal. El parentesco debe ser demostrado, en los casos que se requiera.
  • Los extranjeros menores de siete (7) años (entre 0 y 6 años), deberán tramitar únicamente el registro de extranjero.
  • Los extranjeros menores de edad que cuenten con cédula de extranjería y hayan cumplido con la mayoría de edad (18 años), deberán tramitar una nueva cedula de extranjería, dentro de los 15 días siguientes, una vez cumpla la edad correspondiente.
  • En caso de presentarse alguna incongruencia en la información plasmada en la cédula de extranjería, el titular contará con un plazo máximo de treinta (30) días calendario a partir de la fecha de expedición del documento, para solicitar su reposición.

Renovar cédula de extranjería

El trámite para renovar la cédula de extranjería Colombia, es muy parecido cuando se trámita por primera vez, los tiempos del proceso no son largos.

De acuerdo a la ciudad donde se realice el trámite, se podrian presentar algunas pequeñas variaciones, mas que nada, en cuánto a los tiempos y a los medios de pago del documento.

A continuación, el procedimiento para renovar la cédula de extranjería:

  1. Agendar cita en el Centro facilitador de servicios migratorios que te quede más cerca de tu domicilio. Puedes hacerla Aqui.
  2. Completar el Formulario único de trámites (FUT).
  3. Preparar los siguientes documentos: Pasaporte y copia, cédula de extranjería a renovar.
  4. Ir al Centro facilitador de servicios migratorios, el día y hora de la cita agendada, ahí te realizarán algunas preguntas, y corroborán datos personales, como la dirección y el motivo de tu estancia en el país. También te tomarán una foto y las huellas dactilares.
  5. Posterior a las preguntas y corraborar datos, te entregarán un recibo para realizar el pago de la cédula de extranjería, el costo es de $ 246.000 pesos, en algunos centros facilitadores se puede realizar el pago en linea, en otros es necesario ir directamente hasta una oficina del banco de Occidente.
  6. Una vez realizado el pago te indican la fecha en la que debes volver, normalmente se tardan 3 días hábiles (según información oficial) pero en algunas otras ciudades indican que se debe esperar 10 días.

*Los requisitos para la renovación de la cédula de extranjería son los mismos descritos anteriormente (trámite por primera vez).


 

Si, además de Cédula de extranjería Colombia quieres conocer otra información, puedes visitar Blog.

Otras gestiones que podrían interesarte:

Subir